EN ESTA PAGINA REALIZARE TODAS LAS ACTIVIDADES DE SISTEMAS EN EL CUARTO PERIODO:
SEPTIEMBRE 29/11
TEMA:Tecnicas de sistematizar la informacion
OBJETIVO:Conocer las tecnicas para sistematizar la informacion
ACTIVIDAD:
Buscar 4 tecnicas de sistematizar la informacion y montarlas
SOLUCION:
TÉCNICAS DE SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN (*)
1
Los Sistemas: En la realidad que nos rodea y en nosotros mismos,
podemos encontrar un orden, un sentido. Este orden es una clara jerarquía
entre elementos o partes subordinadas unas a otras. Cada jerarquía forma un
sistema, un conjunto de partes que a su vez se dividen en subpartes y así
sucesivamente. Una célula, una sociedad, la evolución de las especies, son
sistemas con niveles ordenados jerárquicamente, coordinados entre sí,
subordinados unos a otros.
¿Para qué sistematizar?: Las ciencias, los conocimientos acumulados
por el ser humano, son sistemas ordenados también. Gracias a ello es que
podemos comprenderlos. Aprehendemos, vemos el sentido de un tema, si
descubrimos su orden, su sistematización.
Nuestra mente trabaja ordenando, jerarquizando, clasificando. No puede
dejar de hacerlo, sólo así le es posible entender lo que le interesa. Y debe
hacer lo mismo cuando transmite información, de lo contrario no se entendería.
¿Cómo sistematizar?: Estudiar, ya que ese es nuestro tema, es
descubrir el orden o jerarquía de los elementos de una ciencia, un tema, un
trozo de lectura o cualquier otro tipo de información que se nos entregue. Es
un esfuerzo intelectual orientado a ordenar sistemáticamente la información
que nos interesa comprender.
Por lo tanto, cuando estudiamos, una vez identificados los elementos o grandes
conceptos que forman nuestra materia de estudio, (lo que habremos logrado
con una lectura analítica y subrayando esos grandes conceptos), podemos
aplicar técnicas de sistematización, tales como los Esquemas, los Mapas
Conceptuales, los Cuadros Comparativos, etc.
Normas básicas de sistematización: Hay cuatro características que
corresponde considerar al realizar un Esquema o cualquier otra forma de
sistematización.
1. Profundidad: Es el orden jerárquico en que se presentan los conceptos
de un tema. La jerarquía está compuesta por niveles, desde unos
superiores a otros inferiores. Mientras más niveles componen un tema,
mayor es su profundidad.
En el nivel superior se sitúan los grandes conceptos, los fundamentales,
de los cuales se desprenden los que van en un segundo nivel, y así
sucesivamente.
2. Amplitud: Mientras más partes compongan un mismo nivel, más amplio
diremos que es ese tema.
3. Principio de Exclusión: En un sistema debidamente ordenado, sus
elementos no pueden pertenecer a dos subsistemas al mismo tiempo.
4. Principio de Exhaustividad o Completitud: Todos los elementos de un
tema deben tener lugar en algún subsistema.
Si un elemento no puede ser ubicado
OCTUBRE 6 DEL 2011
TEMA: MANEJO DE LA INFORMACION
OBJETIVO: APRENDER A MANEJAR LA INFORMACION
ACTIVIDAD
1. consultar que es manejo de la informacion ,
tecnicas para manejar informacion
SOLUCION
1.El manejo de información es un proceso que exige informarse e informar. Es decir, exige construir, primero, una representación de una determinada realidad con los datos que adquirimos de ella para poder darla a conocer, disponiendo esa representación al alcance de los demás o comunicarla."
CUANDO HABLAMOS DE EL MANEJO DE LA INFORMACION, PODEMOS AGRAGAR LAS CARACTERISTICAS DE LAS MISMAS. Es un proceso dinámico: porque está en continuo movimiento, inevitable: porque se requiere para la transmisión de significados, irreversible: porque una vez realizada, no puede regresar, borrarse o ignorarse. Bidireccional: porque existe una respuesta en ambas direcciones. Verbal y no verbal: porque implica la utilización de ambos lenguajes.Con esta información podemos entender como es que hoy en día internet se volvió en un medio de comunicación tan importante ya que permite comunicarnos permanentemente y en forma instantánea.
El manejo de la información, es sin duda un factor letal que debe considerar el usuario a la hora de navegar en la red. El mayor temor suele ser la privacidad, y por más que se intente siguen habiendo problemas e inseguridad. Es una ironía, sin embargo si se considera que los consumidores dicen que quieren privacidad online, aunque a menudo se comportan de un modo contradictorio, enviando por ejemplo información personal y fotos a páginas web públicas. Las empresas insisten en que protegerán la privacidad, pero a veces no lo consiguen. Y a todo el mundo le preocupa una mayor regulación por parte del Gobierno; de hecho, a alguna gente le preocupa más el abuso potencial del Gobierno que el abuso potencial de las corporaciones.